- Seguro de viajes: siempre recomendamos viajar con seguro de viajes y en el caso de un destino fuera de la unión europea como Estambul, todavía más. (Podría ser un plus 60 que vendemos).
Nuestro consejo para viajar a Estambul es que lleven el seguro que tiene altas coberturas médicas, ya que, si tienes pensado volar en globo en capadocia, pues este seguro incluye deportes de aventura.
- Que Ropa llevar: Para visitar la cuidad puede llevar la ropa que consideres, pero para entrar en los templos tiene que ser ropa modesta.
Ropa para entrar en las mezquitas:
-
-
- Si eres mujer procura llevar un pañuelo para cubrirte el pelo porque lo necesitarás para entrar en las mezquitas, si no llevas te prestarán uno (y si hace calor no creo que sea muy agradable) o tendrás que comprarlo.
- Los Hombres también tienen que ir cubiertos por una camiseta o el propio pañuelo con el que te tapes el pelo
- Tanto Hombres como Mujeres deben llevar pantalones o faldas largas Y se recomienda llevar ropa holgada
- Los hombres tampoco pueden ir con camiseta de tirantes
- Para entrar en la zonas de rezo hay que descalzarse siempre
-
- Contrata un guía para tu primer día en Estambul: Te recomendamos contratar un guía em tu primer día en Estambul, o hacer algún de los free tours que hay por la cuidad. De esta forma descubrirás la cuidad de la mano de una persona experta y después podrás volver a los sitios que mas te hayan llamado la atención
-
-
- Beneficios de contratar un tour guiado:
- Tener una primera toma de contacto con la cuidad de la mano de una persona local
- Poder preguntarle todas las inquietudes y dudas
- Ganar confianza para después movernos solos
- Conocer un poco más de su cultura y verlo todo desde otra perspectiva
- Todos lo guías contratados con nuestra empresa hablaran hispano
-
- Cómo llegar desde el aeropuerto: Debes tener en cuenta hay dos aeropuertos a los que puedes llegar para conocer Estambul, el aeropuerto internacional (IST) y el aeropuerto Sabiha Gökçen (SAW), ambos aeropuertos están bastante alejado de la cuidad, casi a una hora de camino a coche, y hay varias opciones para llegar hasta nuestro hotel; Por lo general recomendamos que incluya con nosotros traslados en la cuidad para envirar algún inconveniente.
Otras opciones para llegar hasta el hotel es coger un taxi (unos 32 dólares o 30 euros) o coger algún autobús, que dependiendo de nuestra hora de llegada puede ser más o menos interesante. ¡Ojo! Tener en cuenta que acabas de aterrizar en Estambul y quizás no tengas efectivo en tiras turcas para pagar el taxi o el autobús, y hablamos del cambio de moneda mas abajo.
- Contrata las Excursiones y Tours desde tu país, Puedes reservar las excursiones desde la mayoría de los hoteles o en alguna de las empresas de actividades y excursiones que veas por la cuidad, pero nuestro consejo es que lleves las excursiones y tours reservados desde tu país, de esta forma puedes comprar precios y opiniones de gente que ya viajo a Estambul. Además, te resultara más fácil planificar tus días en Estambul si sabes a que horas tienes cada actividad. Algunas opciones:
- Joyas de Constantinopla + cisterna basílica
- Palacio de topkapi
- Mezquita Azul
- Barco que dan paseos por el Bósforo
Si tienes días suficientes también puedes hacer alguna excursión podrás volar a capadocia:
-
-
- Museo al aire libre de Goreme
- Visita Panorámica del valle de las palomas
- Cuidad Subterránea
- Centro de alfombras
- Noche turca
- Paseo en globo
-
- Tarjetas y cambio de moneda, La Moneda oficial de Turquía es la LIRA TURCA.
En la mayoría de las tiendas y restaurantes de Estambul se puede pagar con tarjeta, pero es conveniente llevar siempre efectivo sobre todo si vamos a comprar en los bazares, aunque en muchas tiendas ya desponen de TPV (Terminal en Punto de Venta).
Hay que tener en cuenta las posibles comisiones de nuestra tarjeta por pagar en una moneda diferente. También puedes cambiar algunos dólares a liras turcas al llegar a Estambul, en este caso es mejor hacerlo en la cuidad, en el aeropuerto el cambio suele ser bastante caro.
- COMO TENER INTERNET EN EL CELULAR, nosotros ya no sabemos viajar de otra manera, estamos continuamente consultándolo para mirar direcciones, tomarnos fotos para subir historias en nuestras redes sociales, Google maps….
-
- Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto por los días en el destino
- Comprar una tarjeta SIM en el destino (menos recomendable)
- Abrir un plan internacional con tu línea telefónica
(Recuerda que aunque cambies la tarjeta SIM de teléfono para tener internet durante el viaje puedes mantener tu numero de whatsapp de siempre para hablar con tus familiares y amigos.
- ¡Aprende a regatear! Tenemos que reconocer que nos da pena esta forma de comprar pero es Indispensable si quieres comprar algo en los bazares turcos.
Si se te da mejor que a nosotros disfrutaras regateando en cada puestecillo calculadora en mano. Y si no, ármate de paciencia y aprende las habilidades regateadoras necesarias para desenvolverte para las tiendas.
-
-
- Primer consejo. ¡nunca aceptes el primer precio!
- Segundo consejo, si decides marcharte porque no aceptan tus ofertas y no salen corriendo detrás de ti, es que tu oferta era demasiado baja, seguramente te pasaste de regateo.
-
- Ramadán, es el mes del año más importante para la población musulmana, durante este mes se practica el ayuno, no se come ni bebe hasta la noche. Si tu viaje coincide con las fechas del Ramadán tienes que saber que es posible que haya algunos cambios en la cuidad.
¡pero no te preocupes! En la zona turística es menos relevante y no creemos que sea motivo para cancelar el viaje.
Algunos cambios que puede haber durante el Ramadán:
-
-
- Es posible que los horarios de los restaurantes sean diferentes, aunque los enfocados a turistas no suelen hacer cambios
- También puede haber cambios de horarios en los lugares turísticos
- Por respeto, se aconseja no fumar, no comer o beber por la calle
- Al caer la noche mucha gente sale a la calle, hay actividades, encuentros, incluso conciertos para la cuidad, sin duda son unos días especiales para visitar Estambul
-
-
-
-
- Nota: El porcentaje de la población de la población de Estambul que practica el ayuno es bastante bajo, pero si que es una fecha de festejos.
-
-
- Mejor época para viajar a Estambul, La mejor época para viajar a Estambul es la primavera y el otoño, es decir abril/mayo y septiembre/ octubre. Además se considera temporada media, los precios de los alojamientos no son tan altos como en verano; En verano hace bastante calor para recorrer la cuidad, y en invierno el frio y la lluvia puede hacer que no disfrutes igual de tu viaje.
De todas formas, aunque en determinados mese el clima sea mas agradable, ¡cualquier fecha es estupenda para hacer un viaje a Estambul!
- Prueba la comida típica, ¡Nos encanta la comida turca! No nos cabe la duda de que van a disfrutar probando los diferentes platos turcos durante tu viaje.
Algunos platos imprescindibles en tu viaje a Estambul:
-
-
- Kebab: Kebab en turco significa "carne a la brasa" y la hacen por todas partes realmente bien, el kebab que nosotros conocemos que da vueltas es el döner kebab que también lo hacen especialmente bueno. También hay kebabs en pinchos ¡y de otras muchas formas!
- Testi Kebab: Carne cocinada con verduras, mantequilla y especias en un envase de barro.
- Kofta o Köfte:Como unas albondigas de carne especiadas, ¡buenísimas!
- Meze:Un combinado de aperitivos típicos.
- Menemen:Este plato tradicional turco lleva huevos y tomate, normalmente lo sirven en sartén o cazuela.
- Borek: Pastel de hojaldre y queso feta, también puede llevar carne, espinacas u otras verduras.
- Midye dolma: Son mejillones rellenos de arroz con especias, los veréis en muchos puestecillos por la calle ¡y están muy buenos!
- Baklava: El dulce turco más conocido, para tomar con el té o café, lleva una masa de pistachos o nueces y miel entre unas capas de hojaldre.
-
12. Qué se necesita para entrar a Turquía, si viajas Turquía con pasaporte en la aerolínea AIR EUROPA No necesitaras visa si eres ecuatoriano ya que no hacen emigración europea, pero si vas al espacio Schengen si necesitaras la visa. Para otras nacionalidades os aconsejamos que consultéis en la embajada de vuestro país
- Pasaporte vigente 6 meses de vencimiento
-
-
- Vuelos comprados (ida – retorno)
- Seguro de asistencia de viajes
- Hospedaje por los días de estadía
-
13. Seguridad en Estambul, En general, Estambul nos ha parecido una ciudad muy segura las dos veces que la hemos visitado. Siempre hay que tener un poco de sentido común y tener cuidado con la cartera y objetos personales en determinados lugares, el mismo que si estuvieras en tu país.
También hay que tener especial cuidado si vas a contratar alguna excursión para que no te cobren de más.
Algunas curiosidades
-
- Estambul es la única ciudad del mundo que está construida en dos continentes, Europa y Asia.
- Se llamó originalmente Constantinopla y fue la capital del Imperio Bizantino en 330-1204, el Imperio Latino (1204-1261) y el Imperio Otomano (1453-1922).
- Estambul no es la capital de Turquía, aunque es la ciudad más grande del país con más de 15 millones de habitantes.
- El Gran Bazar es el mercado cubierto más grande y antiguo del mundo con más de 3000 tiendas.
- Es la ciudad con mayor cantidad de mezquitas en Turquía, ¡más de 3.000!
- ¿Sabías que el tulipán es originario de Estambul y no de los Países Bajos?